Es bien sabido que la pandemia generada por el Covid-19 ha paralizado al mundo entero y a pesar de que ya ha pasado más de un año desde que el primer caso se conoció oficialmente, aún hoy en día siguen habiendo restricciones que no nos han permitido volver al ritmo de vida que estábamos acostumbrados, es por ello, que muchas personas hablan de una nueva realidad en la cual todos debemos aprender a convivir con el virus y sus consecuencias. Parte de esa nueva realidad viene dada por la interacción a distancia que se ha dado en todos los sectores del quehacer diario, desde las clases de los niños, pasando por las consultas médicas de nuestros mayores y hasta los trámites notariales que tenemos pendientes, que en conjunto han incrementado significativamente el uso de las herramientas tecnológicas, lo que le ha permitió a muchas personas conocer el teletrabajo, las clases virtuales y los trámites en línea. Con respecto a este último punto, hay un mecanismo electrónico llamado firma digital que para muchos aún es desconocido a pesar de que está regulado por la Ley 527 de 1999, pero resulta ser muy útil en estos tiempos ya que a través de este mecanismo usted puede firmar diferentes documentos digitales a la vez y sin tener que salir de su casa o del trabajo. Como es el caso de Luis, quien tiene entre sus compromisos firmar un poder especial pero por situaciones ajenas a su voluntad no ha podido hacerlo, sin embargo, gracias a la firma digital él no debe angustiarse ya que cuenta con una alternativa que le permitirá firmar ese documento sin tener que ir a la Notaría, solo debe seguir los protocolos que establece la ley para que su firma tenga plena validez jurídica. Índice de contenido
- ¿Qué es la firma digital?
- ¿Para qué sirve la firma digital?
- Diferencia entre la firma digital y otros medios de identificación personal.
- ¿Qué beneficios tiene la firma digital?
- ¿Cómo obtener una firma digital?
- ¿Qué actos notariales se pueden firmar electrónicamente?
- Datos de interés.
- Recomendaciones.
- Tenga en cuenta.
- Contenido relacionado.
- Un trazo gráfico digital (mensaje de datos) desarrollado con la finalidad de identificar a una persona en la realización de ciertos trámites legales.
- Que está entrelazado a un código (valor numérico).
- Que necesita de una clave personal (clave del iniciador) la cual debe ser única e intransferible (exclusividad).
- Y que mediante un proceso técnico que ya ha sido establecido y aprobado por las leyes (procedimiento matemático conocido), permite determinar con certeza quien emitió ese mensaje.
- Visitar la página web de la ONAC.
- Dar clic en la pestaña “Buscar por palabra clave”.
- Digitar la palabra “Firmas Digitales” en la casilla “Palabra clave” y dar clic en “Buscar”.
- Abogado: no es necesario acudir a un abogado para tramitar su firma digital.
- Duración del trámite: el tiempo de atención al cliente dependerá de cada empresa que esté debidamente autorizada para emitir una firma digital.
- Costo del trámite: el costo para poder obtener una firma digital dependerá de cada empresa autorizada. Pero, para realizar un trámite electrónico ante una notaría el usuario no debe solicitar una firma digital, lo que sí debe solicitar ante el Notario es el registro de su firma electrónica. Ahora bien, si quiere que el Notario firme digitalmente un documento, entonces ese trámite si generará un costo por concepto de trámites notariales.
- Si aún no siente la confianza para empezar a realizar sus trámites a través de una firma digital y no quiere pagar los costos que se derivan de tener una, hay entidades certificadoras que permiten adquirir una firma digital de forma gratuita pero de uso limitado. Le recomendamos que busque entre las entidades autorizadas por la ONAC cuál de ellas ofrece esa oportunidad.
- Si bien la firma digital cumple con altos estándares de seguridad para que usted se sienta seguro a la hora de adquirirla y usarla, nunca debe confiar sus datos de acceso a otra persona porque fácilmente podrían firmar un documento en su nombre lo que a la larga lo va a perjudicar.
- ¡OJO! Primero se debe realizar el registro de usuario para poder realizar un acto notarial electrónico ante la Notaría 62 del círculo de Bogotá, esto aplica tanto para las personas naturales como para las personas jurídicas que deseen firmar electrónicamente sus documentos digitales.
- La firma digital es la que genera mayor seguridad y confianza jurídica, pero el proceso para su obtención es más largo y costoso.
- La firma electrónica, también genera confianza y seguridad jurídica y puede ser obtenida más fácilmente en comparación con la firma digital.